Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Diplotaxis ibicensis (Pau) Gómez-Campo
Nombre:
Jaramago
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4118
Taxonomía
- Autor: (Pau) Gómez-Campo
- Especie: Ibicensis
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Género: Diplotaxis
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
Se diferencia de Diplotaxis catholica y D. settiana por su tamaño, generalmente mayor de 60 cm y porque suele lignificarse en la base, al contrario que las otras dos que son estrictamente herbáceas; también por las hojas juveniles que son lobadas o pinnatífidas en lugar de pinnatisectas; los frutos suelen ser de menor tamaño que los de las especies próximas, no mayores de 25 mm de largo y 1,5 mm de ancho. Las hojas son glabrescentes mientras que en las otras especies son pelosas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Jaramago |
| Castellano | Jaramago |
| Catalán | Ravanell |
| Catalán | Ravanissa major |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de las Islas Baleares y de la costa alicantina. Vive en la mayoría de los islotes satélite de Ibiza y de Formentera. También en varios islotes del Archipiélago de Cabrera y de la costa oriental y meridional de Mallorca. Aparece con frecuencia en gran parte de la costa N de Ibiza y en puntos de su costa meridional y oriental. Forma pequeños núcleos en gran parte de la costa de Formentera, especialmente en su parte N. En Mallorca hay subpoblaciones pequeñas y disjuntas en la costa oriental (Andratx, Calvià) y en la meridional (Es Trenc, Colonia de Sant Jordi). Las citas del N de Mallorca son erróneas, y una en un islote de Menorca es muy improbable. Forman pequeñas poblaciones en la costa N de Alicante, en los alrededores de Xàbia (Cap Sant Martí, cap de San Antonio, Cap Negre, Isla Portichol). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | No hay datos concretos sobre la biología de esta especie. Por las características de su inflorescencia y en función de estudios realizados en especies del mismo género, es probable que se trate de una especie alógama facultativa con polinización por insectos. Se desconoce los mecanismos de dispersión que le llevan a colonizar con facilidad los islotes satélites del archipiélago balear (¿aves marinas?) y puntos costeros muy alejados entre sí, lo que da lugar a numerosos subpoblaciones aparentemente disjuntas. Sus semillas germinan fácilmente. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Se trata de una especie de carácter litoral, sin llegar a ocupar la primera línea de costa. Generalmente aparece en los claros de la vegetación leñosa próxima a la costa y parece preferir suelos ricos en nutrientes (proximidades de colonias de aves marinas, dentro de comunidades nitrohalófilas). También se da, en ocasiones de forma abundante, en los márgenes de pinares cercanos a la costa o de sistemas dunares, así como en taludes y acantilados rocosos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Especie oportunista con fuertes oscilaciones demográficas de un año a otro. Se ha comprobado esta dinámica en parcelas permanentes situadas en islotes de Ibiza, donde se registran cambios en el número de individuos del orden de centenares entre dos años consecutivos. Por este motivo, los censos anuales son poco representativos. Las subpoblaciones pueden variar entre unas decenas de individuos a decenas de miles de ellos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | La amplia extensión de esta especie (EOO 24.870 km2 ) no da pie a una preocupación global por ella, salvo en las subpoblaciones más periféricas, como pueden ser las de la Comunitat Valènciana. Convendría ampliar el conocimiento en cuanto a distribución y dinámica de sus subpoblaciones (particularmente en los islotes). Se considera muy importante evitar la introducción de vertebrados herbívoros en los islotes, así como continuar o ampliar los proyectos de erradicación de los mismos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | La principal amenaza es la urbanización de sus poblaciones, un riesgo especialmente importante para las localidades continentales. En los islotes es la introducción de vertebrados herbívoros (cabras, conejos, probablemente ratas). Sin embargo, esta planta suele encontrarse en hábitats con un cierto grado de perturbación: colonias de aves marinas, márgenes de caminos forestales, zonas transitadas, etc. El cese de estas perturbaciones también puede provocar reducciones notables de sus poblaciones por la expansión de flora leñosa. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Gestión | Todos los islotes baleáricos presentan algún tipo de protección legal (P. Natural de Dragonera, P. Nacional del Archipiélago de Cabrera, Reserva des Vedrà, Vedranell i els illots de Ponent). En Mallorca la población de Es Trenc se encuentra en el P. Natural del mismo nombre. En las islas principales se encuentra mayoritariamente en LICs o protegido por normativas urbanísticas. La casi erradicación de las cabras del islote de es Vedrà y de los conejos en s’Espartar aparentemente le ha favorecido. Todas las poblaciones valencianas están en un LIC o en la microrreserva de flora “Platja del Portixol”. Hay tanto semillas valencianas como baleáricas en diversos bancos de germoplasma. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Medicago-Lavaterion arboreae, Rosmarinion officinalis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Comunidades herbáceas, matorrales y márgenes forestales próximos al litoral en zonas perturbadas por el hombre o aves marinas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| UICN | LC (Preocupación menor) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |